Presentaciones


“Promoviendo la Relación de la Universidad con el Mundo Productivo. Palanca para el Desarrollo y la Innovacion en el Espacio ALCUE”.

Bienvenida e inauguración

- Sr. Rafael Rosell, Rector Universidad Central de Chile - Sra. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL - Sr. Alfredo Camhaji, Representante del Secretario Ejecutivo de la UDUAL - Sr. Celso Garrido, Coordinador de la REDUE- ALCUE -

Conferencia Magistral

- Sra. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Panorama y agenda de las relaciones U-E en ALCUE

"Oportunidades y desafíos en la relación universidad-empresa en América Latina"

- Sra. Beatriz Peluffo, Universidad Central de Chile - Sr. Celso Garrido, Coordinador de la REDUE- ALCUE

"La relación universidad-empresa en la perspectiva de las FUE en España"

- Sr. Miquel Carrió, FUEIB, Universidad de las Islas Baleares.

"La visión de la UDUAL sobre la relación universidad-empresa"

- Sr. Alfredo Camhaji, Unión de Universidades de América Latina

Mesa redonda: Desafíos y perspectivas de la relación U-E en el Espacio ALCUE

- Moderadora: Sra. Beatriz Peluffo, Universidad Central de Chile

- Sr. Pedro Sierra, Sector Productivo - Sr. Celso Garrido, Universidad Autónoma Metropolitana - Sr. Miquel Carrió, FUEIB-Universidad de las Islas Baleares - Sr. Sebastián Rovira (CEPAL) - Sr. Alfredo Camhaji (UDUAL) - Sr. Stéphane Kiefer, Cooperación Regional Francesa en América del Sur -


Transferencia de conocimiento: modelos, estrategias, experiencias

- Moderadora: Sra. Vivian Heyl, Universidad Central de Chile

"La problemática de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento en América Latina"

- Sr. Dario Codner, Universidad Nacional de Quilmes

"Un ecosistema para potenciar el desarrollo en la Región de los Ríos"

- Sr. Luis Vidal, Universidad Austral de Chile

"Fortaleciendo el vínculo universidad-empresa en el Sistema Nacional de Innovación de Chile"

- Sra. Graciela Moguillansky, Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso - Sra. Fabiola Cabrera, Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso

"Universidad-entorno: compromiso por un desarrollo compartido. Reflexiones desde la iniciativa Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Granada (España)"

- Sr. Teodoro Luque, Universidad de Granada


Vigilancia tecnológica e inteligencia de negocios

- Moderador: Sr. Santiago González, Universidad Central de Chile.

"La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica en los desafíos de las Oficinas de Transferencia"

- Sr. Miguel Borras, ANTARA

"Políticas Públicas de Apoyo a la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia (VTel) Experiencia exitosa en la aplicación de la VTel en Argentina" (Conferencia Virtual)

- Sra. Nancy Pérez, Red ITECNOR-VINTEC, MINCYT

“Sistema de gestión de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva del TecnoParque Nodo RioNegro: InnViTech” (Conferencia virtual)

- Sr. Adel II González Alcalá, Dinamizado TecnoParque Nodo RioNegro – SENA (Colombia)

“La estrategia en los sistemas de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva” (Conferencia virtual).

- Sr. Juan Carlos Vergara, HONZTA- CDE

“La vigilancia tecnológica como proceso de innovación relacional Universidad-Empresa: Observa, metabuscador de ciencia y tecnología”

- Sra. Sofía Oliveira, OVTT-Universidad de Alicante - Sra. Alba Santa, OVTT-Universidad de Alicante


Oficinas de Vinculación: modelos, estrategias, experiencia

- Moderador: Sr. Néstor González, Universidad Central de Chile

“El Programa de negocios para PYMES”, un modelo de vinculación de las PYMES del territorio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

- Sra. Raquel Cecilia Kismer, Universidad Nacional de Tres de Febrero

“Modelo económico-social de la universidades politécnicas de México”

- Sr. Sergio Arteaga, Universidad Politécnica de Pachuca

“Análisis normativo del esquema de innovación, ciencia y tecnología en México”

- Sr. Raúl Serret, Universidad Politécnica de Pachuca


Formación de competencias para la relación U-E

“Formación de técnicos de parque científico para la vinculación con emprendedores locales en el área de los bionegocios: Una hoja de ruta para la apropiación social de la ciencia y la tecnología”

- Sra. Rosa Torres, Universidad de Alicante - Sra. Alba Santa, Universidad de Alicante -

“De la formación universitaria instrumental hacia la formación integral: una propuesta educativa desde la responsabilidad"

- Sr. Hernán Benavides, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso/Proyecto Spring Alfa III

“La formación permanente como desafío de la competitividad en empresas innovadoras”

- Sra. Beatriz Peluffo, Universidad Central de Chile

“Mi alumno, una gran empresa”

- Sra. María Cecilia Tinoco, Universidad Central de Chile

“La formación continua y la transferencia de conocimientos”

- Sr. Patricio Montesinos, Universidad Politécnica de Valencia (Virtual)


Gestión de PYMES innovadoras y agrupamientos Productivos

- Moderador: Sr. Claudio Ibáñez, Universidad Central de Chile.

“Microfinanzas y Universidad: Historias de éxito en el Perú y el mundo”

- Sr. Gabriel Gallo Olmos, EMPRENDEDOOR

“La Universidad Nacional de la Matanza frente al desafío de la innovación en las PYMES: Polo Científico Tecnológico en el Distrito de la Matanza”

- Sr. Daniel Alberto Giulianelli, Universidad de La Matanza

“El Consejo Empresarial: un modelo efectivo de vinculación con el medio”

- Sra. Karen Kanzúa, Universidad Central de Chile

“Gestores de innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos”

- Sr. Lluis Tudela, FUEIB, Universidad de las Islas Baleares - Sr. Celso Garrido, Universidad Autónoma Metropolitana

“La experiencia italiana en consorcios de exportación: un aporte para las Pymes de América Latina”.

- Sr. Pablo Fernández Pira, Universidad de Ciencias Empresariales

“Gestión de PYMES innovadoras”

- Sr. Gonzalo Rivas, Universidad Central de Chile