Acerca del Congreso
La Red Universidad Empresa – América Latina y el Caribe-Unión Europea (REDUE-ALCUE), en colaboración con la Universidad Central de Chile (UCCH), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Sede Chile (CEPAL-Chile), y el Foro Académico Permanente ALC-UE, convocan al Primer Congreso Internacional de la REDUE-ALCUE.
Grupo Temático | Lineas Temáticas |
---|---|
Oficinas de Vinculación (OV) |
|
Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC) |
|
Formación permanente (FP) |
|
Vigilancia Tecnológica (VT) |
|
Gestión de PYMES innovadoras y Agrupamientos productivos (GI-AP) |
|
Cómite Organizador
La organización y gestión académica del Congreso se cumple bajo la responsabilidad de un Comité Académico Internacional.
Responsables de la organización | Institución |
Celso Garrido (UAM A, México) | Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, México |
Roberto Castro (UCCH, Chile) | Facultad de Economía de la Universidad Central de Chile, Chile |
América Latina y el Caribe | Europa |
Darío Codner (UNQ, Argentina) | Utz Dornberger (U. de Leipzig, Alemania) |
Xiomara Zarur (ASCUN, Colombia) | Miquel Carrió (FUEIB, España) |
Beatriz Peluffo (UCCH, Chile) | Sofía Pérez (UV- OVTT, España) |
Sebastián Rovira (CEPAL, Chile) | Patricio Montesinos (UPV, España) |
Fabiola Vázquez (UFRO, Chile) | |
Claudio Dondi (Scienter, Italia) |
Programa
El Congreso se realizó a través de las siguientes seis actividades:
La Asamblea Constitutiva tiene por objetivo concretar la existencia institucional y legal de la REDUE- ALCUE. En la misma los Rectores de las IES que suscriben la creación de la red (o sus representantes mandatados) analizarán y acordarán los documentos fundacionales (estatutos, modo de gobierno, acuerdos económicos), y también designarán al primer Comité Directivo y al Coordinador de la Red.
El objetivo de la Conferencia es generar un espacio de intercambio de las experiencias y tendencias en el espacio ALCUE respecto a las relaciones de las Universidades con el mundo productivo, con énfasis en los temas de innovación y desarrollo.
La Conferencia Plenaria tiene un programa compuesto por seis paneles temáticos, en cada uno de los cuales se presentarán cinco ponencias, las que serán seleccionadas con las modalidades y métodos que se informan más abajo.
Con el fin de ampliar las posibilidades de participación en la Conferencia, se ofrece la posibilidad de presentar Carteles Académicos en los que se reporten experiencias, investigaciones, proyectos en curso o búsqueda de socios para nuevos proyectos. Estos Carteles serán exhibidos en una sala adjunta a la sala de sesiones de la Conferencia Plenaria.
El objetivo de esta Exposición virtual es invitar a los jóvenes estudiantes y profesores del Espacio ALCUE interesados en la temática de la relación universidad- empresa a que presenten Carteles bajo el formato de vídeos, reportando experiencias, proyectos de intereses o propuestas de cooperación para el desarrollo de las temáticas.
La vida de la REDUE se cumple principalmente por la actividad de cooperación e intercambio que se desarrolla en los cinco grupos temáticos de trabajo, mediante los que se hace operativa la iniciativa de promover las relaciones de las universidades con el entorno productivo. Estos grupos estarán integrados por académicas y académicos pertenecientes a las IES afiliadas a la REDUE.
Sede
Las actividades de este Congreso tuvieron lugar en la sede de la Universidad Central (Santiago de Chile) del 21 al 23 de octubre del 2013.
Fueron cuatro las modalidades de cuotas de inscripción, dependiendo de las actividades para las cuales se ha registrado con derecho a la respectiva constancia.
Participación en la Asamblea y Asistencia a Conferencia Plenaria (Registro restringido a representantes de instituciones socias de la REDUE-ALCUE).
- Cien dólares americanos por institución (100 usd)
Cena de gala (Registro restringido a representantes de instituciones socias y sus acompañantes oficiales).
- Setenta dólares americanos por persona (70 usd)
Participación como Ponente, Asistente o Presentador de Cartel en Conferencia Plenaria, y Participante en la Reunión de Trabajo de algún Grupo Temático.
- Cien dólares americanos (100 usd)
- Ciento cincuenta dólares americanos (150 usd)
- Doscientos dólares americanos (200 usd)